Como parte de las acciones previstas en saludo al Triunfo de la Revolucion reabre sus puertas la piscina de Alacranes. Ya es una realidad Felicidades a todos los que hicieron...
24 de diciembre de 1992 Fallece el comandante del Ejercito Rebelde FAUSTINO PEREZ HERNANDEZ. 24 de diciembre de 194 fallece el general del Ejercito Libertador JOSE LACRET MARLOT ayudante de campo...
En el dia de ayer 22 de diciembre se celebro como cada año el dia del educador . Muchas felicidades a todos esos educadores matanceros y cubanos en su dia. -LA...
Hoy en el estante se esta realizando el acto municipal por el aniversario 63 del dia del educador. Felicidades ha todos los educadores en este dia.
Hoy la FEU celebra su 102 años de creada en medio de grandes desafio y seguros de sobran razones para continuar haciendo historia
Efemerides de este 19 de diciembre -1845:Nace el patriota Jose Payan, coronel del Ejercito Libertador. -1889:Pronuncia Jose Marti el discurso conocido como Madre America, en la Sociedad Literaria. -1910:Nace Jose Lezamo Lima ...
Un dia como hoy 18 de diciembre de 1956.Encuentro Historico entre Fidel y Raul en Cinco Palmas done Fidel dijo:(AHORA SI GANAMOS LA GUERRA). Hoy 18 de diciembre de 1958 Liberacion...
Buenos dias despues de muchos esfuerzos en el dia de ayer 16 de diciembre como parte de un proyecto de desarrollo local quedo quedo oficialmente inaugurado el punto de ventas...
Hoy se cumple el aniversario 25 de la creacion de la mesa redonda por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz a raiz de la batalla del pueblo cubano por...
Los unionenses se mantienen contento con el cumplimien del 50 aniversario de la creacion de los organos del poder popular.
El dia 12 se realizará la Asamblea Solemne en saludo al Aniversario 50 de la creación de los Órganos Locales del Poder Popular. El municipio de Unión de Reyes celebra...
Hace 22 años, tras un amplio proceso de participacion popular y la firma de mas de 8 millones de cubanos la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobo la Ley de...
La visita del presidente a nuestro municio fue positiva porque evaluo el trabajo de las diferentes organizaciones del municio y dejo indicaciones presisas de como se debe encaminar el trabajo...
Se cumplen 37años de la fundacion del plan turquino en guantanamo con transformacines a favor de los pobladores, con rescate de la urbanidad y los programas economicos y alimenticios. La cobertura...
Muchas Felicidades al General de Ejercito Raul Castro Rus un lider a seguir por su gran personalidad , concimiento, gran estratega militar, su convicion y consagración a la revolución e...
La Asamblea Municipal del Poder Popular del Municipio de Unión de Reyes en la Provincia de Matanzas constituida por 61 delegados, representando 6 Consejos Populares y asentamientos del Plan Turquino...
A partir de hoy se estabiliza en la Provincia de Matanzas , la distribución de la arina para la elaboración del pan de 80 gramos para la población y la...
Muere la revolucionaria cubana Maria Antonia Gonzalez Rodriguez el 3 de abril de 1987. Revolucionaria residente en Mexico, que acogio a Fidel cuando sale del presidio modelo, esta cubana acoge...
En horas de la mañana del dia 1de abril del 2024. Se efectuó el Pleno del Comite Provincial del Partido en Matanzas, que a propuesta del Buro Político del Comite...
Se cumple con la planificacion de la direccion de la AMPP de Unión de Reyes, al efectuar su reunion semanal con los 6 presidenntes de los consejos populares, en esta...
Como parte de las acciones previstas en saludo al Triunfo de la Revolucion reabre sus puertas la piscina de Alacranes. Ya es una realidad Felicidades a todos los que hicieron...
Leer másEn el dia de ayer 22 de diciembre se celebro como cada año el dia del educador . Muchas felicidades a todos esos educadores matanceros y cubanos en su dia. -LA...
Leer másHoy en el estante se esta realizando el acto municipal por el aniversario 63 del dia del educador. Felicidades ha todos los educadores en este dia.
Leer másHoy la FEU celebra su 102 años de creada en medio de grandes desafio y seguros de sobran razones para continuar haciendo historia
Leer másEfemerides de este 19 de diciembre -1845:Nace el patriota Jose Payan, coronel del Ejercito Libertador. -1889:Pronuncia Jose Marti el discurso conocido como Madre America, en la Sociedad Literaria. -1910:Nace Jose Lezamo Lima ...
Leer másUn dia como hoy 18 de diciembre de 1956.Encuentro Historico entre Fidel y Raul en Cinco Palmas done Fidel dijo:(AHORA SI GANAMOS LA GUERRA). Hoy 18 de diciembre de 1958 Liberacion...
Leer másBuenos dias despues de muchos esfuerzos en el dia de ayer 16 de diciembre como parte de un proyecto de desarrollo local quedo quedo oficialmente inaugurado el punto de ventas...
Leer másHoy se cumple el aniversario 25 de la creacion de la mesa redonda por el comandante en jefe Fidel Castro Ruz a raiz de la batalla del pueblo cubano por...
Leer másLos unionenses se mantienen contento con el cumplimien del 50 aniversario de la creacion de los organos del poder popular.
Leer másEl dia 12 se realizará la Asamblea Solemne en saludo al Aniversario 50 de la creación de los Órganos Locales del Poder Popular. El municipio de Unión de Reyes celebra...
Leer másHace 22 años, tras un amplio proceso de participacion popular y la firma de mas de 8 millones de cubanos la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobo la Ley de...
Leer más
Exprésate, te escuchamos
Participa en el foro para debatir sobre diversos temas de tu interés
Recomendamos que visite...
El actual municipio de Unión de Reyes se encuentra situado al suroeste de la Provincia de Matanzas.
Posee una extensión de 8 55, 88 Kms2 lo que representa un 7,5% del territorio provincial considerado un municipio pequeño.
Limita al norte con el municipio Limonar, por el este con Pedro Betancourt y Jagüey Grande, por el sur con la Ciénaga de Zapata y por el oeste con la Ensenada de la Broa y los municipios habaneros de Nueva Paz y Madruga.
El clima es cálido y húmedo alternativo, relativamente homogéneo. Todos estos paisajes están fuertemente antropizados.
Aborigen.
Las primeras evidencias de presencia aborigen en el territorio son demostradas por los trabajos de campo del investigador Juan A. Cosculluela y el arqueólogo Harrington en 1913 en la zona Ciénaga de Zapata y observaciones y detención de montículos aborígenes en la finca Santo Domingo, En 1985 se inicia la exploración en la cueva El Donque, donde se obtiene como resultado el 3er. Hallazgo de la Historia Arqueológica Aborigen unionense.
Los restos pertenecían a una persona joven, entre los 18 y 20 años de edad del sexo femenino, medían 1,20 metros. de estatura, padecía de anemia y su enterramiento se produjo entre el 1300 y 1500 de nuestra era.
En las paredes de estas cuevas se han encontrado pictografías en forma de círculos y líneas en señal de una cultura mágica- religiosa.
Las mercedaciones fueron concesiones de la Corona española, se entregaban extensiones de tierras en hatos. Corrales y realengos en esta zona, dadas por el Cabildo de La Habana y Matanzas caracterizándose, por un cambio continuo de propietarios, pues según las Ordenanzas las tierras que no eran explotadas podían volverse a mercedar.
Mercedaciones.
En febrero del 1635 se merceda el sitio San Andrés, junto a los Alacranes para poblar de vacas a favor de Francisco Martínez.
El 19 de agosto de 1648 pedimento del sitio Los Alacranes a 28 leguas de la Ciudad de San Cristóbal de la Habana.
En 1660 se Merceda Laguna de San Agustín linda con San Andrés, La Sabanilla y Alacranes En 1670 se merceda Río seco a favor de Leonardo de Heredia como corral, entre los corrales Sabanilla, Cidra y San Pedro.
El 14 de abril de 1673 se pide merced el sitio Laguna Bermeja de 27 leguas que linda con la Sabanilla Las Moscas, los alacranes y Laguna de Agustín por Don José Armenteros, esto se ratifica en 1874.
Se solicita el sitio 27 leguas, río debajo de las Cabezas que linda con las Moscas, Laguna Bermejas
El 15 de febrero de 1718 se pide por Nicolás Enteca unas tierras realengas 28 lenguas a barlovento entre la Vieja, cabezas, Moscas, Sabanilla, Alacranes, El Cuzco Jagüeyes, y los Palos y se nombra Laguna Bermejas.
El 11 de octubre de 1726 se otorga a Fernando de Otero la merced del sitio La Sabanilla.
Surgimiento y desarrollo económico.
A partir de 1790 el territorio vivió un intenso proceso de cambios en la esfera económica, como consecuencia lógica de los sucesos que se producen en Matanzas y motivado en primer lugar por la habilitación del puerto por Real Orden de 1793 para el comercio nacional y la posterior aprobación, el 9 de mayo de 1809, para el comercio con la naciones neutrales y aliados lo que propicia el incremento de la introducción de negros bozales. A estos factores la Revolución de Haití en 1791, la cual propició que, en Cuba, y dentro de ella en Matanzas y el territorio unionense, se fomentara la producción azucarera, el ingenio era una empresa que se aprovisionaba a sí misma.
En la zona de Santa Ana hay en 1817, 24 y para 1827 ya cuenta con 36 ingenios. Zona que no solo va liderando en el territorio, por el número de ingenios con que cuenta sino también por la introducción de nuevas tecnologías en sus industrias, muestra de ello es el ingenio “San Silvestre” o “Ácana” del Cuartón de “Las Cidras”, en 1823 se convierte en el primero de la jurisdicción de Matanzas, en instalar la máquina de vapor por su dueño José Eusebio Alfonso y Soler
A este período corresponde también la fundación del ingenio “Las Cañas” en 1833, situado a tres kilómetros, entre el sur y suroeste de Alacranes, fundado por Juan Poey y Aloy, en la zafra de 1834-1835 contaba con la siguiente cantidad de ingenios. Santa Ana 25, Alacranes 20, San Antonio de Cabezas22, Sabanilla del En comendador 68, para un total de 145.
En la ciudad de Matanzas, Gonzalo Alfonso Soler, quien era consejero de la administración en La Habana y propietario del ingenio “San Gonzalo” o “Majagua” había recibido una concesión provincial del Gobernador Joaquín Ezpeleta en la cual autorizaba la construcción de un ferrocarril desde esa ciudad hasta la hacienda “Las Piedras” o “Manuel Álvarez”, pasando por la de Sabanilla del Encomendador.
Producto al florecimiento del sistema esclavista, el crecimiento de la masa negrera en el territorio y el recrudecimiento de su explotación, se fueron creando las condiciones para el desarrollo de las primeras manifestaciones de rebeldía esclava en el territorio.
Surgimiento de núcleos poblacionales.
Alacranes fue fundado en el antiguo asiento del Hato de su nombre alrededor de 1660,
su progreso se debió a la calidad de las tierras propicias para el cultivo de la caña de azúcar y su fomento definitivo comenzó en 1813, en ese mismo año se habilitó la iglesia como tenencia de Curato de Macurije, era Parroquia de Ingreso y se creó bajo la advocación de San Francisco de Paula, este templo fue reconstruido en 1820.
San Antonio de Cabezas es otro núcleo poblacional cuyo fomento se intensifica cuando su iglesia en 1822 oficia como auxiliar de la de Matanzas, como curato de ingreso bajo la advocación de San Antonio, esto ocurre en terrenos del antiguo Corral nombrado Cabezas, donde son repartidos los solares entre los trabajadores que se ocupaban de los desmontes de esos terrenos.
El poblado de Cidra se desarrolló en tierras del partido de Santa Ana que, en el año 1794, fue fundado por el Marqués de Jústiz de Santa Ana. Podemos concluir, que en la primera mitad del siglo XIX la comarca tenía un pobre desarrollo urbanístico. Cabezas, Sabanilla, Cidra no son más que pequeñas agrupaciones de casas, construidas en su inmensa mayoría de: guano, yagua, madera y embarrado. El ferrocarril transformó el destino de estas poblaciones provocando cambios de significación, en algunos como en Unión de Reyes fue determinante para su prosperidad.
Desarrollo social.
Entre los años 1793 a 1817 Según el historiador matancero Pedro Antonio Alfonso: “la primera escuela que tuvo Santa Ana se fundó alrededor del año 1824 en la época del Gobernador Cecilio Ayllón a quien se debió la fundación de esta y otras escuelas como la de Mocha”. “Se encargó de su establecimiento Francisco Guerra Betancourt, persona de mucha instrucción”. Alfonso plantea que en 1829 esas recién establecidas escuelas fueron cerradas.
En el partido de San Antonio de Cabezas hacia 1840 existía una escuela de primeras letras dividida por sexo.
Existían uno o dos médicos para atender las necesidades de varios miles de personas. Para 1827 la población de San Antonio de Cabezas contaba con dos galenos y una botica.
El territorio se vio afectado en este período por el cólera, que hizo significativos estragos, a tal punto que en Sabanilla su vecindario fue diezmado
Desarrollo técnico.
Uno de estos Ingenios en técnica de punta es “Las Cañas” ya que el mejor trapiche de 1860 fue instalado en el Ingenio de Juan Poey y era movido por una máquina de vapor de alta presión El “Santa Rosa” que contaba con una maquinaria muy avanzada, en 1856 se le construyó “una cañería de hierro colado de seis pulgadas inglesa de diámetro que tenía 4500 varas de largo y sostenida en parte por pilares de ladrillos, para conducir el guarapo del ingenio Santo Domingo al de Santa Rosa a fin de cocinarlo en el aparato al vacío ha llegado “(6).El desarrollo azucarero propicia la aparición de talleres para la producción de piezas para la industria azucarera. “En 1852 existía una fundición cuyo dueño se llamaba Juan Smith, natural de Inglaterra soltero y de 36 años”.
En 1869 se funda por Hilario Marcelín (francés) y Roberto Morrison (norteamericano) otro taller con este fin. Ambos talleres se establecieron en la Calle Ferrocarril en el poblado de Unión de Reyes
¿Hay algún error en esta página? Ayúdenos a mejorar
© Copyright 2025 Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft